jueves, 25 de octubre de 2018

PRACTICAS CULTURALES

             PRACTICA CULTURAL DE MI COMUNIDAD                                           " ATOYAC DE ÀLVAREZ"                                              

  • Es uno de los municipios de los estados mexicano de guerrero. Se localiza muy cerca de la costa del Océano Pacífico, en las estribaciones de la Sierra Madre del Sur. Es un lugar con diversas actividades  culturales como presentaciones de libros y presentaciones artísticas desarrolladas en la Primera Semana Álvarista que se lleva a cabo en la ciudad Costa Grande de Atoyac de Álvarez con el fin de rendir homenaje a Don Juan N. Álvarez y revalorar su legado histórico a través de la cultura.

La tradición oral dice que la fundación de Atoyac se llevó a cabo en 1498 y su población fue evangelizada en 1555 por el misionero español Fray Juan Bautista Moya de la orden de San Agustín. En 1614, los habitantes de Mexcaltepec fueron concentrados en Atoyac, que era conocida como Santa María de la Concepción Atoyac y en 1712 obtuvieron el título de propiedad común.
Sus principales cultivos son el mango y el café. 
Expo Atoyac en un evento previo, esta celebración tiene su origen muchos años atrás, cuando los productores de café celebraban las cosechas de este aromático, posteriormente por razones desconocidas se dejó de festejar retomando nuevamente esta celebración en el año 1991 por iniciativa de la Cámara de Comercio de este lugar, presidida en esos años por el Dr. Miguel Àngel Ponce Jacinto.

Por: Adilene Olea Delgado


            "COMUNIDAD DE ATOYAC DE ALVAREZ"


Es una comunidad que tiene una gran celebración que se lleva a cabo en la semana santa  y dura aproximadamente ocho días, Expo Atoyac es un evento previo, esta celebración tiene su origen desde muchos años atrás.
Una de las danzas mas representativas es la danza del "El Cortés" esta danza se baila tradicionalmente a lo largo  y ancho del municipio y aunque se baila en diversos lugares de la Costa Grande.
esta danza tiene sus orígenes en los tiempos de la conquista, en los tiempos de la nueva España y representa una parodia de la lucha entre los indígenas atoyaquenses y los conquistadores españoles, así mismo representa el impacto psicologíco de los nativos al enfrentarse en el hombre y la bestia, quien pensaban que era una sola criatura. Por esta razón, en la danza se representa lo invenable que podía llegar a ser "El Cortés" contra lo vulnerable que podían ser las defensas indígenas.

Por: Leydi Yammel Vargas Alarcón 

            PRACTICA CULTURAL DE GUERRERO

El estado de Guerrero, su nombre se debe al héroe de la Independencia de México, Don Vicente Guerrero Saldaña, originario de la ciudad de Tixtla de Guerrero.
Se encuentra dividido en 81 municipios, integrados en siete regiones: la Montaña, Zona Centro, Acapulco, Zona Norte, Costa                                                                               Grande, Costa Chica y Tierra Caliente.
Cada pueblo, comunidad o ciudad un día del año lo consagran para festejar un determinado “santo” o “virgen”, que ha manera popular llaman “el santo patrón” o “la patrona del pueblo”. Esta veneración está influenciada por el proceso de colonización y cristianización que se generó durante la conquista de los pueblos originarios por los españoles o europeos.
Las danzas en el caso de Guerrero las encontramos con ciertas particularidades de acuerdo a las regiones o micro-regiones culturales en que se ha dividido el estado de Guerrero. Por ejemplo la región Centro se bailan danzas como Los tlacololeros, danza ritual propiciatoria de la lluvia, los maromeros y los zoyacapoteros; otras danzas no rituales son los ocho locos, los manueles, diablos, pescados o nitos, la corona, machos, chivos, zopilotes entre otras.
En la región de la Montaña durante las festividades patronales participan danzas de los 12 pares de Francia, tigre tlaminque, vaqueros, macho mula, tigres, chareos y tecuanes. En la región de la Costa Chica con asentamiento indígena y afromestizo bailan las danzas de conquista, apaches, diablos, tortuga, y en día de muertos danzan los diablos en el caso concreto del municipio de Cuajinicuilapa.
Tecuanes, retos, tres potencias y pastoras son algunas de las que participan en las festividades de la región Norte; y en la Tierra Caliente que es una de las regiones donde las danzas se están extinguiendo se pueden observar los moros, pastoras; y en algunas partes las llamadas mojigangas que son personajes chuscos que salen del contexto dancístico.      En la Costa Grande dentro de este aspecto dancístico podemos encontrar el Cortés, el macho, en el municipio de Atoyac de Álvarez y en Tecpan la Topa del toro.
Los platillos típicos de Guerrero son de una gran variedad. mezcla de tres grandes influencias culinaria: La indígena, la francesa y la española, esto hace a  la cocina Guerrerense exquisita.
Los ingredientes dominantes en la cocina Guerrerense son: el maíz, el chile, el fríjol y la carne. Es porte que los platillos típicos más relevantes sean de ascendencia indígena tales como  los moles rojo, verde, clemole, ayomole, huaxmole y todos los chilmoles o salsas de chile; las tortillas, memelas, picadas, chalupas, tostadas, totopos; Los atoles blancos y dulces combinados con diversas frutas; los pozoles blanco, verde y de elote o elepozole; los frijoles se preparan de muchas maneras y son de alimento cotidiano. Además del chocolate y los platillos basándose en jitomate y tomate de cáscara. Mientras que de origen español es el pan de trigo, blanco o biscocho incluyendo las “chilpancingueñas”, las semitas tixtlecas, marquesote chilapeño, etc. En Chilapa se preparan deliciosos platillos franceses que llevaron las monjas del “Verbo Encarnado” en el siglo XIX y enseñaron a las alumnas de su Colegio.

Por: Alex Arciniega Salas

                    PRACTICA CULTURAL  DE MÉXICO




El Día de Muertos es una celebración tradicional de origen mesoamericano que honra a los difuntos.1 Se celebra principalmente los días 1 y 2 de noviembre, aunque en algunos lugares comienza desde el 31 de octubre, coincidiendo con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.
Es una festividad que se celebra en México y en países de América Central, así como en muchas comunidades de los Estados Unidos, donde existe una gran población                                                                                  mexicana y centroamericana.
El 12 de diciembre de todos los años se celebra el día de la Virgen de Guadalupe, en honor de la imagen que tiene la tradición católica más importante y con mayor culto en México. Se atribuye en esa fecha su aparición a San Juan Diego en el cerro del Tepeyac en el año de 1531, sitio que es visitado en su recinto de la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México y en los templos e iglesias dedicadas a su culto a lo largo del país por millones de peregrinos y fieles. Representa una de las celebraciones religiosas tradicionales más significantes del calendario litúrgico de la región.

Por: Ana Patricia Díaz Gómez

                                PRACTICA CULTURAL NACIONAL



México es un país mayoritariamente urbano. Más del 85% de los habitantes viven en grandes ciudades como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, donde se han adaptado a los cambios que ha traído consigo la modernidad. Sin embargo, en los pueblos todavía se respetan los usos y costumbres de sus antepasados. El 17,1% de la población indígena total del país también vive en las principales ciudades.

La riqueza natural de México, su pluralidad y sus valores se reflejan en diferentes manifestaciones culturales. Una de las más características es la gastronomía, que fue reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010. La cocina mexicana mezcla ingredientes típicos de la época prehispánica, como el maíz, el chile, el cacao, el aguacate y el nopal, con otros que fueron introducidos durante la época colonial, como las carnes, el arroz y el trigo. El pulque, el tequila y el mezcal son las bebidas más características.                                                                                                     La religión tiene una importante presencia en las festividades nacionales y regionales. Una de las más particulares es el Día de los Muertos, que se celebra entre los días 1 y 2 de noviembre, fecha en la que según la creencia popular los difuntos vuelven del más allá para participar en la fiesta junto con los vivos. Para recibirlos se realizan ofrendas en los cementerios con sus comidas y bebidas favoritas y se toca música.


Por: Hiromi Rubi Padilla Miranda

            





OREJAS DE ELEFANTE

  Orejas de elefante Las orejas de elefante, más conocidas como Caladium bicolor, son plantas tropicales apreciadas por sus vistosas hojas...